• Home
  • Sobre Verae
    • Historia de Verae
  • Experiencias Verae
  • Blog
  • Contacto

No hay productos en el carrito.

Get Ticket
  • Home
  • Sobre Verae
    • Historia de Verae
  • Experiencias Verae
  • Blog
  • Contacto

No hay productos en el carrito.

Get Ticket
  • Home
  • Sobre Verae
    • Historia de Verae
  • Experiencias Verae
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Sobre Verae
    • Historia de Verae
  • Experiencias Verae
  • Blog
  • Contacto
Feminidad
Feminidad
[ 24 enero, 2022 by Verae 0 Comments ]
[
14 Likes
]

EL DOLOR DEL ALMA FEMENINA

“EL DOLOR DEL ALMA FEMENINA: LAS REGLAS DOLOROSAS”

Para muchas mujeres su vida está pautada y dirigida por los dolores menstruales. Por ejemplo: «Durante la regla no podía hacer más nada que quedarme acostada con una bolsa de agua caliente sobre el vientre» Josiane Mujer deseada, Mujer deseante de D.Flaumenbaum.

Las Reglas Dolorosas, el Sindrome Premenstrual y las Reglas Abundantes son expresiones de dificultades en nuestra feminidad. Las abuelas, las madres, tías y hermanas es muy probable que expresen el mismo sufrimiento que se transmite de una generación a otra. El malestar por las Reglas Dolorosas no se repite exactamente con los mismos síntomas ni intensidad de una generación a otra. Las mujeres de hoy reaccionan diferente, con nuevos hábitos y herramientas a sus antepasadas, sin embargo, aún hay mucho silencio alrededor de la sexualidad y traumas femeninos que están asociados a las Reglas Dolorosas.

Cabe preguntarnos: ¿Consideramos como enemigas a las Reglas Dolorosas ? Ellas llevan implícito un mensaje ¿Te has detenido a pensar, o analgésico con ellas?, ¿Es normal que un proceso natural sea doloroso?

Sangrar no implica una herida, es la prueba de la feminidad y de la ausencia de fecundación.
¿Qué te dicen si tus reglas son dolorosas? ¡¡¡Eso no es nada querida!!! ¡¡¡Siempre dolerá, es normal!!! ¡¡¡Ahora eres una mujer ten cuidado!!! Sería tan saludable comunicar a las niñas que todos los meses sangrarán a través del sexo, la sangre viene del útero… esa sangre es la que alimenta la vida. Citando a D. Flaumenbaum: «Cuando llegan las reglas las jóvenes deberían ser honradas y acompañadas sobriamente por su madre».

Un aspecto psicológico por trabajar si hay Reglas Dolorosas es la relación con la madre: puede ser que esta sea excesivamente pegada, madres demasiado agitadas o frágiles que no son capaces de brindar contención, afecto ni apoyo. Los traumas no verbalizados por mujeres de la familia, relacionados a la sexualidad, embarazos, abortos, separaciones, abandonos, etc. se expresan en Reglas Dolorosas.

Feminidad
[ 22 enero, 2018 by Verae 0 Comments ]
[
21 Likes
]

Danza Hormonal en el Ciclo Menstrual

La interacción entre tu psique y tu cuerpo es profunda, infinitamente amplia. Lo que piensas y sientes, influye en tu funcionamiento,  debido a que tu sistema nervioso regula el sistema endocrino, y la actividad endocrina modula la actividad de tu sistema nervioso central, donde suceden tus emociones e ideas.

De allí la importancia de comprender tu vida psíquica de la manera más exhaustiva posible, sobre todo lo relacionado a cómo representas tu cuerpo, tu sexualidad, cada faceta y dimensión de ti misma.

También es importante comprender cómo la fisiología, tus neurohormonas modulan los estados emocionales, movilizando arquetipos inconscientes que puedes llevar a nuestra consciencia con la auto observación y guía adecuada.

 

Comencemos ubicándonos en el momento de la menstruación y cómo el descenso de la Progesterona permite el desprendimiento del endometrio, al no ocurrir un embarazo, se dan las señales hormonales para que las paredes del útero empiecen a desprenderse, ocurre que esa sangre que baja durante tu menstruación es la misma que formaría a quien pudo haber sido tu bebé, de allí que es sangre de vida, tan sagrada como la vida y la capacidad de crear, crear vida, proyectos, poesía, arte, construir.

 

Progresivamente irán ascendiendo los niveles de la hormona Folículo Estimulante, irán potenciando la posibilidad de una nueva vida, se dice que ella es la hormona de la memoria, que nos recuerda que si podemos crecer, crear. Esta hormona llama a madurar a un conjunto de ovocitos, uno o dos serán los que darán el gran salto durante la ovulación, el resto equilibrará nuestra ecología hormonal para que ocurra todo lo que debe suceder para dar inicio a una nueva vida. De manera sincrónica, los estrogenos permitirán el crecimiento del endometrio, se irá preparando la cuna para la nueva vida, el nuevo sueño, la nueva creación.

 

Emocionalmente durante la menstruación podrás conectarte con el sentimiento de pérdida del desprendimiento o con el reverdecer, con la maduración progresiva de los ovocitos, con la esperanza que sostienen los estrógenos, con el nuevo endometrio, con el nuevo sueño en tu vida creativa que está por crecer.

La hormona Luteinizante alimenta la valentía, aquella que cuando está madura la Ova,  propicia  que salte a la Trompa de Falopio, un momento crucial, maravilloso que ocurre cada mes en tu etapa biológicamente fértil: la ovulación. La Luteinizante tiene un pico en sangre de 12 a 36 horas, intensa. Nos recuerda la urgencia por crear, por dar lo que somos.

 

De allí en adelante reina la Progesterona, la hormona que nutre el impulso creador, la que te revela la verdad y el dolor, te ayuda a poner los pies sobre la tierra al preguntarte: ¿cómo vas a sostener tu sueño, tus planes? cómo cuidar nuestras creaciones, cómo podemos protegerlas, nos impulsa a decidir y actuar. Recuperas la intuición y tu propia voz, así ella transmita llanto, poder,  furia o necesidad de ayuda. La Progesterona siembra células madres en el endometrio antes de que se forme la placenta, y nutre al endometrio con lactobasilos, la defensa bacteriana de la matriz.

FamiliaFeminidadMaternidad
[ 13 febrero, 2017 by Verae 0 Comments ]
[
23 Likes
]

No es igual Dolor a Sufrimiento

¿Qué hace que un parto o cesárea sea un encuentro sublime, hermoso, respetuoso? ¿Qué hace que sea un evento traumático?

 

No son solo las técnicas, ni las prácticas del personal médico, es el amor con el que tú y tu pareja lo viven.

Si bien, yo me inclino a pensar que hay muy diversas expectativas acerca de un nacimiento, la madre puede ser que tenga una expectativa diferente al padre, o puede ser que alguno ya se haya familiarizado con la experiencia o que sea algo completamente nuevo, desconocido. Cada persona se imagina el nacimiento de acuerdo a lo que sabe, lo que ha visto o lo que han vivido otras personas en su entorno, y muy probablemente de ahí surge lo que espera al concluir el primer embarazo.

Existen muy diversos recursos naturales para manejar el dolor durante el parto, sabiendo que es un hecho pasajero, pero cuyos resultados son grandiosos: la vida del bebé, y la confianza de la mujer en si misma, su capacidad y en su cuerpo aumentan significativamente, logra su sueño.

Cuales son los recursos naturales: el uso del calor, el movimiento, la esferodinámia, la respiración, hidroterapia, masajes, posturas antálgicas hasta la concentración, determinación y la convicción firme, la entrega, sobre todo la entrega.

 

El dolor pasa a ser un aliado, un amigo, una ola que viene y va, una señal de apertura a la vida, a la maternidad y hacia lo desconocido.

 

Después de la cesárea también se hace presente, y es la felicidad, la plenitud y la gratitud lo que lo minimizan, además de los analgésicos, pues la bienvenida a la vida nos enseña que el dolor no es igual a sufrimiento

Categorías

  • Familia 7
  • Feminidad 3
  • Maternidad 4
  • Talleres 5

Etiquetas

Bebés Cesárea Cesárea Humanizada Ciclo Menstrual Culpa Doula Embarazo Emociones Facilitadora Del Nacimiento Feminidad Gestación Madre Manipulación Maternidad Mujer Neurohormonas Parto Parto Respetado Psicología Perinatal Sagrado Femenino Victimización

Somos una comunidad de aprendizaje y apoyo que te ofrece programas de formación, acompañamiento y terapia.
CURSOS
Formación de Psicólogos Online
ENLACES DE INTERÉS
Blog
Preguntas Frecuentes
Política de protección de datos
Términos y condiciones
NEWSLETTER

Espacio Verae 2020 © Desarrollado por Factor Brio